Programa de actualización 2023-24 en psicofarmacología clínica
¿A quién está dirigido el programa? ¿Cómo se cursa?
Este programa está dirigido a médicos que prescriben psicofármacos: psiquiatras, neurólogos, generalistas, de familia e internistas
¿Cómo se cursa?
La modalidad es 100% online, consta de:
- Cursos mensuales. Cursos por docentes invitados que se publican mensualmente, de aproximadamente 1 hora de duración.
- Librería de acceso inmediato. Más de 50 videos disponibles desde el momento que el profesional abona su suscripción.
Docentes destacados

David Osser, M.D.
Associate Professor of Psychiatry
Harvard Medical School

Martha Sajatovic, M.D.
Departments of Psychiatry and of Neurology
Case Western Reserve University School of Medicine

Robert Hudak, M.D.
University of Pittsburgh School of Medicine

Lauren Osborne, M.D.
Assistant Professor of Psychiatry & Behavioral Sciences and of Gynecology & Obstetrics.
Assistant Director.

Sandra A. Jacobson, M.D.
Research Associate Professor
University of Arizona College of Medicine-Phoenix

Jonathan Meyer, M.D.
Assistant Clinical Professor of Psychiatry
University of California, San Diego

Vivien K. Burt, M.D., Ph.D.
Professor Emeritus of Psychiatry
UCLA

Gregory Pontone, M.D.
Director, Parkinson’s Neuropsychiatry Clinical Programs
Associate Professor of Psychiatry and Neurology, Johns Hopkins University School of Medicine
Un nuevo curso por mes: actualizaciones 2023-24
Su suscripción le da acceso a actualizaciones exclusivas dictadas por destacados docentes internacionales.
Estos cursos son 100% independientes, los docentes no han recibido honorarios por parte de empresas farmacéuticas para dictarlos.
Cada curso tiene una duración total aproximada de 1 hora.
Septiembre 2023 Clozapina: manejo y retos.
Octubre 2023 Síndromes de dolor no disciplinarios: foco en la fibromialgia.
Noviembre 2023 Micronutrientes de amplio espectro en psiquiatría: segunda parte.
Diciembre 2023 Psicofarmacología psicodinámica: parte 1
Enero 2024 Tratamiento del trastorno bipolar en el periodo perinatal.
Febrero 2024 Depresión y trastornos comórbidos del sueño.
Marzo 2024 Medicamentos naturales en psiquiatría: Agentes versátiles y estrategias de combinación
Abril 2024 Psicofarmacología psicodinámica: Parte 2
Mayo 2024 La psicofarmacología de la agitación: manejo de las urgencias conductuales.
Junio 2024 Lamotrigina: de las indicaciones actuales a los efectos secundarios cardíacos.
Julio 2024 EMT en psiquiatría: innovaciones y mejores prácticas.
Agosto 2024 Comprensión de la prescripción de benzodiazepinas: una guía para médicos
Septiembre 2024 Estrategias para una desprescripción exitosa de benzodiazepinas
Librería de acceso inmediato: más de 21 horas de presentaciones
Inmediatamente luego de suscribirse recibirá acceso instantáneo a nuestra librería multimedia de más de 21 horas de videos prácticos.
Cursos de 1 hora
- Depresión, ansiedad y delirium en pacientes con cáncer.
- Trastornos de tics en niños y adolescentes
- Parasomnias desencadenadas por sedantes e hipnóticos: sonambulismo y trastorno alimentario relacionado con el sueños
- Manejo de los trastornos del espectro autista: enfoque en psicofarmacología
- Micronutrientes en psiquiatría: consideraciones para su uso, parte 1
- Manejo de los efectos adversos no hematológicos de la clozapina
- Parasomnias desencadenadas por antidepresivos: trastorno de conducta del sueño REM y síndrome de piernas inquietas
- Fármacos naturales en niños y adolescentes
- Algoritmo farmacológico para el trastorno obsesivo-compulsivo
- Estrategias psicofarmacológicas atípicas en niños y adolescentes
- Actualizaciones sobre psicofarmacología en geriatría
- Manejo de las conductas explosivas en jóvenes
- Psicosis y esquizofrenia en niños y adolescentes
- Manejo de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia
- Cómo cambiar de un antipsicótico a otro: Intersección entre arte y ciencia
- Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes.
- Manejo farmacológico del trastorno límite de personalidad.
- Tratamientos farmacológicos para el trastorno por consumo de estimulantes.
- Evaluación y manejo del primer episodio psicótico.
- Cannabis medicinal en el paciente psiquiátrico: daño clínico o tratamiento novedoso. (Diana Martinez, M.D. Department of Psychiatry Columbia University Medical Center )
- Algoritmo de tratamiento farmacológico para la depresión psicótica. (David Osser M.D. Harvard Medical School)
- Uso de psicofármacos en la lactancia. (Lauren M. Osborne, M.D. Johns Hopkins University School of Medicine)
- Lo que deben saber los médicos sobre el trastorno por consumo de alcohol. (Joji Suzuki, M.D. Harvard Medical School)
- Adherencia a los psicofármacos. (Martha Sajatovic, M.D. Case Western Reserve University School of Medicine)
- Manejo del delirium. (Scott R. Beach, M.D., FACLP)
- Uso de psicofármacos en pacientes con problemas hepáticos. (Jonathan M. Meyer M.D. University of California San Diego)
- Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. (Timothy Brewerton M.D. Medical University of South Carolina in Charleston, SC, USA.)
- Prevención y tratamiento basado en la evidencia de la depresión mayor en adultos mayores.
(Charles F. Reynolds III M.D. University of Pittsburgh School of Medicine) - Trastornos relacionados al TOC (Robert Hudak M.D. University of Pittsburgh School of Medicine)
- Manejo clínico del trastorno bipolar en el embarazo (Wendy Marsh, M.D., M.S.
University of Massachusetts Medical School) - Trastorno disfórico premenstrual (Lauren Osborne M.D. The Johns Hopkins University School of Medicine)
- TDAH en adultos (Oscar Bukstein M.D., M.P.H. Boston Children's Hospital)
- Litio en la práctica clínica (David Osser M.D. Harvard Medical School)
- Trastorno obsesivo-compulsivo resistente al tratamiento (Robert Hudak M.D. University of Pittsburgh School of Medicine)
- Trastorno por el uso de nicotina (Joji Suzuki, MD - Harvard Medical School)
- Guía clínica de problemas del sueño en psiquiatría (Charles F. Reynolds, III, MD - University of Pittsburgh School of Medicine)
- Depresión en la perimenopausia (Dra. Vivien Burt - University of California, Los Angeles)
- Exámenes de laboratorio en la práctica de la psicofarmacología (Dra. Sandra Jacobson, University of Arizona College of Medicine-Phoenix)
- Manejo de los trastornos del movimiento inducidos por medicamentos (Dr. Gregory Pontone, Johns Hopkins University School of Medicine)
- Depresión postparto (Marlene P. Freeman M.D - Harvard Medical School)
- Algoritmos en psicofarmacología: depresión unipolar (Dr. David Osser - Harvard Medical School)
- Trastorno bipolar en el adulto mayor (Martha Sajatovic, MD - Case Western Reserve University School of Medicine, Cleveland, Ohio)
- Ayudar más al prescribir menos: las 10 principales interacciones farmacodinámicas (Paul Zarkowski, MD - University of Washington)
- Tratamiento del trastorno bipolar en niños y adolescentes (Othman M. Mohammad, MD - UMass Medical School)
- Uso moderno de IMAOs ( Dr. Jonathan Meyer - University of California San Diego)
- Psicofarmacología de la catatonía (Dr. Scott Beach - Massachusetts General Hospital / Harvard Medical School)
- Algoritmos en psicofarmacología: manía (Dr. David Osser - Harvard Medical School)
- Psicofarmacología de la enfermedad de Parkinson (Dr. Gregory Pontone -Johns Hopkins University School of Medicine)
- Testeo farmacogenético en psiquiatría (Dr. Simon Kung- Mayo Clinic College of Medicine)
- Efectos adversos cardíacos de los psicofármacos (Dr. Scott R. Beach, MD - Massachusetts General Hospital / Harvard Medical School)
- Ketamina en psiquiatría: actualización (Dr. Samuel Wilkinson - Yale School of Medicine
- Drogas "de diseño" (sintéticas) (Dr. David Gorelick - University of Maryland School of Medicine)
- Psicofarmacología perinatal: ayudando a tomar decisiones en el embarazo (Dra. Vivien Burt - University of California, Los Angeles)
- Estimulación magnética transcraneal en psiquiatría (Dr. Simon Kung - Mayo Clinic College of Medicine)
- Medicamentos Naturales en Psiquiatría (Dr. David Mischoulon - Massachusetts General Hospital / Harvard Medical School)
- Uso moderno de niveles sanguíneos de antipsicóticos ( Dr. Jonathan Meyer - University of California San Diego)
- Psicofarmacología de las urgencias psiquiátricas ( Dr. Michael Jibson, University of Michigan)
- Uso avanzado de lamotrigina (Dr. James Phelps, Editor de la sección de trastorno bipolar de Psychiatric Times)
- Psicofarmacología en pacientes con comorbilidades médicas: parte 1 (Dr. James Levenson, Virginia Commonwealth University School of Medicine)
- Actualización en neuropsicofarmacología de serotonina: potencial terapéutico de alucinógenos (Prof. David Nutt, Imperial College London)
- Algoritmos en psicofarmacología: trastorno por estrés postraumático (Dr. David Osser, Harvard Medical School)
- Farmacoterapia de los síntomas conductuales en demencia (Dr. Rajesh Tampi, Case Western Reserve University)
- Algoritmos en psicofarmacología: esquizofrenia (Dr. David Osser, Harvard Medical School)
- Depresión resistente al tratamiento en la práctica clínica (Prof. Philip Cowen, University of Oxford)
- Psicofarmacología geriátrica (Dra. Sandra Jacobson, University of Arizona College of Medicine)
- Cannabis en psiquiatría (Dr. Paul Morrison, King's College London)
- Psicofarmacología del trastorno de ansiedad generalizada: algoritmo práctico (Dr. David Osser - Harvard Medical School)
-
Mirtazapina
- Viladozona
- Antidepresivos tricíclicos parte 1: farmacología e indicaciones
- Antidepresivos tricíclicos parte 2: efectos adversos y farmacocinética
- Bupropion
- Duloxetina
- Venlafaxina vs desvenlafaxina: similitudes y diferencias
- Citalopram y escitalopram
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
- Disfunción sexual inducida por antidepresivos
- Síndrome de discontinuación de antidepresivos
- Uso de antidepresivos y riesgo suicida
- Lurasidona
- Litio
- Parte 1: mecanismo de acción
- Parte 2: indicaciones y farmacocinética
- Parte 3: efectos adversos
- Parte 4: prescripción segura y eficaz
- Valproato
- Parte 1: efectos adversos, farmacocinética y posología
- Parte 2: mecanismo de acción y usos clínicos
- Neuropsicofarmacología del sueño: integrando neurobiología y farmacoterapia
- Insomnio: cómo realizar una evaluación efectiva
- Farmacoterapia del insomnio parte 1: introducción y benzodiazepinas
- Farmacoterapia del insomnio parte 2: hipnóticos no benzodiazepínicos (fármacos Z)
- Uso fuera de etiqueta de antidepresivos para el tratamiento del insomnio
- Uso fuera de etiqueta de antipsicóticos para el tratamiento del insomnio
- TDAH en adultos: criterios diagnósticos y características clínicas
- Farmacoterapia del TDAH: inicio del tratamiento
- Fármacos para el TDAH : introducción y mecanismos de acción
- Farmacoterapia del TDAH: efectos adversos de los psicoestimulantes
- Antidepresivos
- Benzodiazepinas
- Antipsicóticos
- Estabilizadores del estado de ánimo
- El concepto de trastorno bipolar: de Kraepelin al DSM-5
- Detección (screening) del trastorno bipolar
- Falta de adherencia al tratamiento en el trastorno bipolar
- Farmacoterapia de la depresión bipolar parte 1
- Farmacoterapia de la depresión bipolar parte 2: uso de antidepresivos
- Uso de antipsicóticos de segunda generación en el trastorno bipolar: una guía práctica
- Trastorno de ansiedad generalizada: características clínicas y diagnóstico
- Farmacoterapia del trastorno de ansiedad generalizada
- Farmacoterapia del trastorno obsesivo compulsivo
- TOC resistente al tratamiento: entrevista con el Dr. David Veale
- Trastorno obsesivo compulsivo: características clínicas y criterios diagnósticos
Videos de muestra
Suscríbase y comience el programa hoy

El proceso de suscripción es muy sencillo, siga los siguientes pasos para acceder al programa:
- Elija entre alguna de las opciones de pago de abajo
- Complete sus datos de pago (página siguiente)
Suscripción anual
- Nuevos cursos mensuales
- Acceso a librería multimedia
- Descargas en PDF
- Opción recomendada
Suscripción mensual
- Nuevos cursos mensuales
- Acceso a librería multimedia
- Descargas en PDF
Política de cancelación: puede cancelar su suscripción en cualquier momento.
Para cancelar su suscripción escríbanos a soporte@psicofarmacologia.com. Los pedidos se procesan en un lapso de 24 a 48 h hábiles.